Ávila
:: 16
febrero
2019
Paseo Dos de Mayo, nº.8.
CP:
05001
Tfno.:
920 352 126 |
Fax.:
920 352 330
Principal
Estatutos
Organigrama
Area de Ciencias
Area de Humanidades
BECAS
Biblioteca
Publicaciones
NOTICIAS
Webs de Interés
Otros contenidos
Reseñas de Libros
Asamblea 2018
:: Publicaciones
Administrar Publicaciones.
Buscar en Publicaciones
Realice una busqueda por los (
345
) libros que disponemos o por los (
233
) autores que han colaborado en nuestras publicaciones.
Catálogo de Publicaciones
Edición 2017 actualizada en diciembre (.pdf)
Ficha de La Publicacion:
Historia, Literatura y Fiesta en torno a San Segundo.
- Coleccion
SG (SERIE GENERAL)
- Páginas
431 pg(s)
- I.S.B.N.
84-89518-81-5
- Autor(es)
Jesús ARRIBAS CANALES
- Precio
17,70 €uros
:: Nuestro Catálogo
345.-
Documentación medieval de la catedral de Ávila:
344.-
Documentación medieval de Piedrahíta
343.-
Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos, volumen XVI (1541-1546)
342.-
Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos, volumen XV (1538-1540)
341.-
La capilla de música de la catedral de Ávila (siglos XV-XVIII)
340.-
El Valle Amblés y las sierras de Ávila, La Paramera y La Serrota: Patrimonio natural abulense.
339.-
Guía de los castros visitables en el entorno de Ávila.
338.-
Arquitectura popular: provincia de Ávila.
337.-
Guía arqueológica de castros y verracos: provincia de Ávila.
336.-
Castro de Las Paredejas: Medinilla, Ávila.
335.-
Castro de Los Castillejos: Sanchorreja, Ávila.
334.-
Castro de El Raso: Candeleda, Ávila.
333.-
Castro de Las Cogotas: Cardeñosa, Ávila.
332.-
Castro de Ulaca: Solosancho, Ávila.
331.-
Castro de La Mesa de Miranda: Chamartín, Ávila.
330.-
Ávila durante la Guerra de la Independencia.
329.-
Sotalbo: fundamentos históricos y heráldicos de sus emblemas municipales.
328.-
Villanueva de Gómez : señorío de la Casa de Velada.
327.-
Retratos y estampas barraqueñas.
326.-
Rastro Sagrado: de la Prehistoria a la Edad Media, las huellas del culto rupestre abulense.
325.-
Los poemas de Ávila; y Solejar de las aves.
324.-
Gallegos de Altamiros: historia, gentes y costumbres.
323.-
Historia de Ávila, IV. Edad Media (siglos XIV-XV, 2.ª parte).
322.-
Introducción al evangelio según San Mateo.
321.-
Congreso V Centenario del nacimiento del III Duque de Alba, Fernando Álvarez de Toledo: actas.
320.-
Hace 4.600 años, en El Tomillar (Bercial de Zapardiel, Ávila).
319.-
Para la historia de El Barraco.
318.-
Villa de Fuente el Sáuz: su escudo y bandera municipal.
317.-
Cabezas Altas y Bajas.
316.-
La cultura popular de Ávila.
315.-
Surco y flor: San Pedro del Barco.
314.-
La autonomía de El Arenal: el privilegio de villazgo de 1732 y la organización del territorio en el siglo XVIII.
313.-
La Aldehula y el Gran Prior de Castilla.
312.-
Homenaje a don Ramón Sastre Martín y a don Fernando Luis Fernández Blanco.
311.-
Ecos del Mediterráneo: el mundo ibérico y la cultura vettona.
310.-
IV Centenario de El Quijote: Ávila y cervantes.
309.-
Guía de la ruta de los castros vettones de Ávila y su entorno.
308.-
Historia de Ávila, III. Edad Media (siglos XIV-XV).
307.-
Hoyos del Espino en la historia: el escudo y bandera municipales.
306.-
El descubrimiento de los Vettones: los materiales del Museo Arqueológico Nacional.
305.-
Vettonia: cultura y naturaleza.
304.-
Vettones: guía infantil de castros y verracos.
303.-
Celtas y Vettones.
302.-
Ermita de Nuestra Señora de las Fuentes: siglo XVIII, un siglo de oro.
301.-
Historia de Ávila, II. Edad Media (siglos VIII-XIII).
300.-
X Premio de poesía Fray Luis de León: madrigales 1991-2000.
299.-
Entre mundos: procesos interculturales entre México y España.
298.-
Historia de Ávila, I. Prehistoria e historia antigua.
297.-
Riquezas Patrial.
296.-
Versos de Piedrahíta.
295.-
Ávila en el tiempo: homenaje al profesor Ángel Barrios.
294.-
Entre parientes: estudios de caso en México y España.
293.-
Isabel la Católica: sus hijas y las damas de su corte, modelos de doncellas, casadas y viudas en el Carro de las Donas (1542).
292.-
Cebreros, algo más que buen vino.
291.-
Discursos de entrada: miembros de Número.
290.-
Sotillo de La Adrada: imágenes de un siglo.
289.-
El convento franciscano de Arenas de San Pedro: documentos inéditos, siglos XVI-XIX.
288.-
Aportación al estudio de Riofrío en la Edad Media.
287.-
El Barco de Ávila en el siglo XVIII: población y urbanismo.
286.-
Aportación al estudio de la Villa de Higuera de las Dueñas en la Edad Media.
285.-
Cuevas del Valle: imágenes de una vida.
284.-
Gredos: territorio, sociedad y cultura.
283.-
Mombeltrán: memoria gráfica.
282.-
Arenas de San Pedro: memoria gráfica.
281.-
Aportación al estudio del Estado de la villa de Candeleda en la Edad Media.
280.-
Candeleda: memoria gráfica.
279.-
Aportación al estudio del estado de La Adrada en la Edad Media.
278.-
La Adrada: memoria gráfica.
277.-
Imágenes de la vida de Santa Clara.
276.-
En busca de las raíces de Villanueva del Campillo.
275.-
Cebreros: imágenes para el recuerdo.
274.-
En soledad vivía; y Camino de Guadalimar.
273.-
El pájaro solitario.
272.-
Vasco de Quiroga: olvido y glorificación.
271.-
El infante Don Luis de Borbón y Farnesio.
270.-
La cítara en la cítara.
269.-
Tantas vidas.
268.-
Como el aire que respiro.
267.-
Jardín de su silencio.
266.-
Escritos al atardecer.
265.-
El río.
264.-
Ciudad Ducal: esferas con infinito.
263.-
Antología Poética.
262.-
Mi corazón a mi manera.
261.-
Todas mis palabras.
260.-
Soporte del viento.
259.-
Encuentro con Vulcano.
258.-
El Pájaro Solitario. Teresa de Ávila.
257.-
Premios Nacionales de Narrativa de la Asociación de la Prensa de Ávila (1994-1997).
256.-
Protagonistas y secundarios.
255.-
Ecos y cantos.
254.-
Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos, volumen VII (1474-1480)
253.-
Documentación medieval abulense en la Real Chancillería de Valladolid: Registro de Ejecutorias. Estudio previo y transcripción, volumen IV (1490-1491)
252.-
Documentación medieval abulense en la Real Chancillería de Valladolid: Registro de Ejecutorias. Estudio previo y transcripción, volumen III (1489-1490)
251.-
Documentación medieval abulense en la Real Chancillería de Valladolid: Registro de Ejecutorias. Estudio previo y transcripción, volumen II (1487-1488)
250.-
Documentación medieval abulense en el Archivo General de Simancas. Sección Cámara de Castilla – Pueblos (1453-1504)
249.-
Documentación medieval de Piedrahíta: estudio, edición crítica e índices, vol. III (1461-1465)
248.-
Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos, volumen XIV (1528-1537)
247.-
Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos, volumen XIII (1521-1522)
246.-
Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos, volumen XII (1515-1517)
245.-
Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos, volumen X (1500-1512)
244.-
Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos, volumen IX (1488-1498)
243.-
Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos. Volumen II (1434-1444)
242.-
Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos. Volumen VII (1474-1480)
241.-
Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos. Volumen V (1462-1466)
240.-
Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos. Volumen III (1445-1452).
239.-
Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos. Volumen VI (1467-1473).
238.-
Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos. Volumen IV (1453-1461).
237.-
Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos. Volumen I (1413-1433)
236.-
Documentación de la Catedral de Ávila (1356-1400).
235.-
Padrones y registros notariales medievales abulenses en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid.
234.-
Documentación medieval de Piedrahíta: estudio, edición crítica e índices, vol. II (1448-1460).
233.-
Documentación Medieval Abulense en el Registro General del Sello, vol. XXII (3-V-1504 a 23-XII-1504).
232.-
Documentos de la Catedral de Ávila (1301-1355).
231.-
Resumen de Actas del Concejo de Ávila. Tomo I (1501-1521).
230.-
Resumen de Actas del Cabildo Catedralicio de Ávila (1542-1550). Tomo IV.
229.-
Procesos para la beatificación de la madre Teresa de Jesús: edición crítica, vol. II.
228.-
Procesos para la beatificación de la madre Teresa de Jesús: edición crítica, vol. I.
227.-
Documentación medieval de Piedrahíta: estudio, edición crítica e índices, vol. I (1372-1447).
226.-
Resumen de Actas del Cabildo Catedralicio de Ávila (1534-1541). Tomo III.
225.-
Documentación Medieval Abulense en el Archivo General de Simancas: Contaduría Mayor de Cuentas: vol. II (1497-1498).
224.-
Señoríos y ordenanzas en tierras de Ávila: Villafranca de la Sierra y Las Navas.
223.-
Documentación Medieval Abulense en el Registro General del Sello, vol. XXI (1-X-1503 a 30-IV-1504).
222.-
Documentación Medieval Abulense en el Registro General del Sello, vol. XX (22-V-1503 a 30-IX-1503).
221.-
Documentación Medieval Abulense en el Registro General del Sello, vol. XIX (3-XI-1502 a 19-V-1503).
220.-
Documentación Medieval Abulense en el Registro General del Sello, vol. XVIII (1-I-1502 a 30-X-1502).
219.-
Becerro de Visitaciones de Casas y Heredades de la Catedral de Ávila.
218.-
Segunda leyenda de la muy Noble, Leal y Antigua Ciudad de Ávila.
217.-
Documentación Medieval Abulense en el Archivo General de Simancas: Contaduría Mayor de Cuentas, vol. I (1420-1496).
216.-
Libro de Estatutos de la iglesia Catedral de Ávila de 1513.
215.-
Documentación Medieval de la Casa de Velada. Instituto Valencia de Don Juan, vol. II (1401-1500).
214.-
Estatutos y Ordenanzas de la iglesia Catedral de Ávila (1250-1510).
213.-
Libro de Arrendamientos de Casas de la Catedral de Ávila (1387-1446).
212.-
Libro de las Heredades y Censos de la Catedral de Ávila (1386-1420).
211.-
Documentos de la Catedral de Ávila (siglos XII-XIII).
210.-
Documentación Medieval Abulense en el Archivo General de Simancas.
209.-
Documentación Medieval Abulense en el Registro General del Sello, vol. XVII (4-I-1501 a 24-XII-1501).
208.-
Poder y privilegio en los concejos abulenses en el siglo XV.
207.-
Documentación Medieval de la Casa de Velada. Instituto Valencia de Don Juan, vol. I (1193-1393)
206.-
Cathálogo sagrado de los obispos... de Ávila (1788).
205.-
Documentación Medieval Abulense en el Archivo de la Casa de Alba.
204.-
Tratado del fallesçimiento del muy Ínclito Señor Don Juan.
203.-
Documentación del Archivo Municipal de Ávila, vol. VI (1498-1500).
202.-
Documentación del Archivo Municipal de Ávila, vol. V (1495-1497).
201.-
Documentación del Archivo Municipal de Ávila, vol. IV (1488-1494).
200.-
Documentación del Archivo Municipal de Ávila, vol. III (1478-1487).
199.-
Documentación del Archivo Municipal de Ávila, vol. II (1436-1477).
198.-
Resumen de Actas del Cabildo Catedralicio de Ávila (1522-1533). Tomo II.
197.-
Un linaje abulense en el siglo XV: Doña María Dávila (Documentación Medieval del Monasterio de Las Gordillas), vol. IV.
196.-
Un linaje abulense en el siglo XV: Doña María Dávila (Documentación Medieval del Monasterio de Las Gordillas) vol. III.
195.-
Un linaje abulense en el siglo XV: Doña María Dávila (Documentación Medieval del Monasterio de Las Gordillas) vol. II.
194.-
Un linaje abulense en el siglo XV: Doña María Dávila (Documentación Medieval del Monasterio de Las Gordillas), vol. I.
193.-
Documentación Medieval Abulense en el Registro General del Sello, vol. XVI (4-I-1500 a 23-XII-1500).
192.-
Documentación Medieval Abulense en el Registro General del Sello, vol. XV (18-I-1499 a 24-XII-1499).
191.-
Documentación Medieval Abulense en el Registro General del Sello, vol. XIV (2-I-1498 a 21-XII-1498).
190.-
Documentación Medieval Abulense en el Registro General del Sello, vol. XIII (18-I-1497 a 22-XII-1497).
189.-
Documentación Medieval Abulense en el Registro General del Sello, vol. XII (8-I-1496 a 16-I-1497).
188.-
Documentación Medieval Abulense en el Registro General del Sello, vol. XI (3-I-1495 a 13-XII-1495).
187.-
Documentación Medieval Abulense en el Registro General del Sello, vol. X (18-IV-1494 a 20-XII-1494).
186.-
Documentación Medieval Abulense en el Registro General del Sello, vol. IX (30-VII-1493 a 17-IV-1494).
185.-
Documentación Medieval Abulense en el Registro General del Sello, vol. VIII (5-I-1493 a 28-VII-1493).
184.-
Documentación Medieval Abulense en el Registro General del Sello, vol. VII (4-I-1492 a 24-XII-1492).
183.-
Documentación Medieval Abulense en el Registro General del Sello, vol. VI (31-I-1490 a 20-XII-1491).
182.-
Catálogo del Archivo del Convento de San Pedro de Alcántara en Arenas de San Pedro 1493-1900.
181.-
Vasco de la Zarza y su escuela. Documentos.
180.-
Documentación Medieval de los Archivos Municipales de Aldeavieja, La Avellaneda, Bonilla de la Sierra, Burgohondo, Hoyos del Espino, Madrigal de las Altas Torres, Navarredonda de Gredos, Riofrío y El Tiemblo.
179.-
Catálogo del Archivo Municipal de Piedrahíta del siglo XVI. Tomo I (1501-1530).
178.-
Resumen de Actas del Cabildo Catedralicio de Ávila (1511-1521). Tomo I
177.-
Documentación Medieval Abulense en el Registro General del Sello, vol. V (28-V-1488 a 17-XII-1489).
176.-
Documentación Medieval Abulense en el Registro General del Sello, vol. IV (31-VIII-1485 a 3-V-1488).
175.-
Documentación Medieval Abulense en el Registro General del Sello, vol. III (15-XII-1480 a 15-VIII-1485).
174.-
Documentación Medieval Abulense en el Registro General del Sello, vol. II (20-XI-1479 a 14-XII-1480).
173.-
Documentación Medieval Abulense en el Registro General del Sello, vol. I (30-X-1467 a 18-IX-1479).
172.-
Documentación Medieval del Archivo Municipal de Mombeltrán.
171.-
Documentación Real del Concejo Abulense (1475-1499).
170.-
Historia de la vida, invención, milagros y traslación de San Segundo, primero Obispo de Ávila.
169.-
Documentación Medieval de los Archivos Municipales de La Adrada, Candeleda, Higuera de las Dueñas y Sotillo de La Adrada.
168.-
Historia de San Vicente y Grandezas de Ávila.
167.-
Catálogo de Protocolos Notariales del Archivo Histórico Provincial de Ávila, (siglo XV), II.
166.-
Catálogo de Protocolos Notariales del Archivo Histórico Provincial de Ávila (siglo XV), I.
165.-
Documentación Medieval del Asocio de la Extinguida Universidad y Tierra de Ávila. II
164.-
Una propuesta de antropología teológica en el Castillo Interior de Santa Teresa
163.-
La ciudad de las carmelitas en tiempos de doña Teresa de Ahumada
162.-
Juan Díaz Rengifo y su Arte Poética Española.
161.-
La espiritualidad esponsal del Cántico Espiritual de san Juan de la Cruz.
160.-
Formación del territorio y sociedad en Ávila (siglos XII-XV).
159.-
Comunalismo concejil abulense: paisajes agrarios, conflictos y percepciones del espacio rural en la Tierra de Ávila y otros concejos medievales.
158.-
Astronomía en los castros celtas de la provincia de Ávila.
157.-
Sancho Dávila, soldado del rey.
156.-
San José de Ávila: desde la muerte de Santa Teresa hasta finales del siglo XIX.
155.-
La primera generación de escultores del S. XVI en Ávila: Vasco de la Zarza y su escuela.
154.-
Retablos barrocos del valle del Corneja.
153.-
El Monasterio de Santa María de Burgohondo en la Edad Media.
152.-
Las murallas de Ávila: arquitectura e historia.
151.-
Rupturas y continuidades históricas: el ejemplo de la basílica de San Vicente de Ávila, siglos XII-XVII.
150.-
Actitudes ante la muerte en el Ávila del siglo XVII.
149.-
Gestión tradicional de los recursos hidráulicos en el Alto Tiétar (Ávila): molinos harineros
148.-
Tomás Luis de Victoria, pasión por la música.
147.-
La invención de la iglesia de San Segundo.
146.-
Ávila en los viajeros extranjeros del siglo XIX.
145.-
Santo Tomás de Ávila: historia de un proceso crono-constructivo.
144.-
Elecciones en la provincia de Ávila, 1977-2000: comportamiento político y evolución de las corporaciones democráticas.
143.-
El valle del Alberche en la Baja Edad Media (siglos XII-XV).
142.-
La Casa de Isabel la Católica: Espacios domésticos y vida cotidiana.
141.-
La arquitectura mudéjar en Ávila.
140.-
Simbólica femenina y producción de contextos culturales. El caso de la Santa Barbada
139.-
Arquitectura popular en la provincia de Ávila.
138.-
El románico de San Vicente de Ávila.
137.-
Arte e iconografía de San Pedro de Alcántara.
136.-
Despoblados en la comarca de El Barco de Ávila.
135.-
Historia, Literatura y Fiesta en torno a San Segundo.
134.-
La cuenca alta del Adaja (Ávila).
133.-
Paseos y jardines públicos de Ávila.
132.-
La escultura gótica funeraria de la catedral de Ávila.
131.-
La Escuela de Policía de Ávila.
130.-
Teresa de Jesús, una mujer educadora.
129.-
Las cofradías de Ávila en la Edad Moderna.
128.-
La Beneficencia en Ávila.
127.-
Recursos naturales de las sierras de Gredos.
126.-
Evolución histórica y cambios en la organización del territorio del valle del Tiétar abulense.
125.-
Prensa y comunicación en Ávila (siglos XVI-XIX).
124.-
Teatro y actividades afines en la ciudad de Ávila (siglos XVII, XVIII y XIX).
123.-
Fray Juan Pobre de Zamora. Historia de la pérdida y descubrimiento del galeón San Felipe.
122.-
Toponimia del Estado de La Adrada según el texto de Ordenanzas (1500).
121.-
Mombeltrán en su Historia.
120.-
La villa de Arenas de San Pedro en el siglo XVIII. El tiempo del infante don Luis (1727-1785).
119.-
Un periódico al servicio de una provincia: El Diario de Ávila.
118.-
San José de Ávila. Historia de su fundación.
117.-
Arturo Duperier: mártir y mito de la ciencia española.
116.-
Antropología ecológica.
115.-
La sierra de Ávila.
114.-
Estudio socioeconómico de la provincia de Ávila.
113.-
Ávila románica: talleres escultóricos de filiación hispano-languedociana.
112.-
El ayuntamiento de Ávila en el siglo XVIII. La elección de los regidores trienales.
111.-
Universidad y universitarios en Ávila durante el siglo XVII.
110.-
Ávila y el cine: historia, documentos y filmografía.
109.-
Literatura de tradición oral en Ávila.
108.-
La reforma del Carmelo Español.
107.-
Teresa de Jesús en el matrimonio espiritual.
106.-
Teresa de Jesús, una aventura interior.
105.-
Geografía del equipamiento sanitario de Ávila. Mapa Sanitario.
104.-
Molinos de la zona de Piedrahíta y El Barco de Ávila.
103.-
La custodia del Corpus de Ávila.
102.-
Éxtasis y purificación del deseo.
101.-
Acabemos con los incendios forestales en España.
100.-
La comunidad morisca de Ávila.
099.-
Opiniones y actitudes sobre la enfermedad mental en Ávila y la locura en el refranero.
098.-
Arquitectura Carmelitana (1562-1800).
097.-
El Infante don Luis A. de Borbón y Farnesio.
096.-
Aspectos históricos de San Juan de la Cruz.
095.-
El proceso desamortizador en la Provincia de Ávila (1836-1883).
094.-
Episcopado Abulense. Siglo XIX.
093.-
El paisaje cerealista y pinariego de la tierra llana de Ávila. El interfluvio Adaja-Arevalillo.
092.-
El substrato abulense de Jorge Santayana.
091.-
La industria textil en Ávila durante la etapa final del Antiguo Régimen. La Real Fábrica de Algodón.
090.-
Flora y vegetación del macizo oriental de la sierra de Gredos.
089.-
Antropología de San Juan de la Cruz.
088.-
El reportaje gráfico abulense.
087.-
Aldeavieja y su santuario de la Virgen del Cubillo.
086.-
Alfonso de Ávila, rey de Castilla.
085.-
La Comunidad de Villa y Tierra de Piedrahíta en el tránsito de la Edad Media a la Moderna.
084.-
La ermita de Nuestra Señora de las Vacas de Ávila y la restauración de su retablo.
083.-
Introducción a San Juan de la Cruz.
082.-
Excavaciones arqueológicas en El Raso de Candeleda.
081.-
Catálogo de la escultura zoomorfa, protohistórica y romana de tradición indígena de la Provincia de Ávila.
080.-
Itinerarios Geológicos.
079.-
La iglesia y convento de La Santa en Ávila.
078.-
La Tierra Llana de Ávila en los siglos XV-XVI. Análisis de la documentación del Mayorazgo de La Serna (Ávila).
077.-
Sepulcros artísticos de Ávila.
076.-
El retablo de la iglesia de San Miguel de Arévalo y su restauración.
075.-
Estructura socioeconómica de la provincia de Ávila.
074.-
Documentación medieval abulense en la Real Chancillería de Valladolid: Registro de Ejecutorias. Estudio previo y transcripción, volumen I (1477-1487)
073.-
Verracos: esculturas zoomorfas en la provincia de Ávila.
072.-
Juan Sedeño (de Arévalo). Un humanista del Renacimiento
071.-
Historia maravillosa de don Bernardo de Zúñiga.
070.-
El dramaturgo Francisco Benegasi y Luján.
069.-
Ávila en la obra de Ernest Hemingway.
068.-
Intimidad y misticismo en Teresa de Jesús.
067.-
Ávila y la literatura del Barroco (1582-1700).
066.-
Ávila y la literatura de la Edad de Plata.
065.-
Ávila y el teatro.
064.-
Ávila en la literatura medieval española.
063.-
Catálogo de grabados conmemorativos.
062.-
Catálogo de la II Bienal de Pintura "Ávila del Rey".
061.-
Homenaje poético a San Juan de la Cruz.
060.-
Piedralaves, de aldea a villa: el privilegio de villazgo de 1639.
059.-
Catálogo I Bienal de Pintura "Ávila del Rey".
058.-
Estructuras agrarias y de poder en Castilla: el ejemplo de Ávila (1085-1320).
057.-
De la historia de Arévalo y sus sexmos.
056.-
La plaza mayor de Ávila (Mercado Chico).
055.-
Los poemas de Ávila. Solejar de las aves.
054.-
Segunda Antología.
053.-
Ciudad de ceniza.
052.-
Oráculos sombríos.
051.-
Conjunción de espejos.
050.-
El mágico lenguaje de septiembre.
049.-
De polvo enamorado.
048.-
Carpe Diem.
047.-
Airado Luzbel.
046.-
Ínsula extraña el corazón.
045.-
Onésimo.
044.-
Con las primeras luces del alba.
043.-
¿Y la felicidad?
042.-
El tiempo de los ecos.
041.-
Mi cuenta atrás.
040.-
Amada mía.
039.-
El turno de los malditos.
038.-
Nos dejan solos.
037.-
Sangre en la tierra. Paramera.
036.-
Don Santos Moro Briz.
035.-
Semántica de los líquidos en la obra de San Juan de la Cruz.
034.-
En Ávila, sin ira.
033.-
Meditaciones de un cura de aldea.
032.-
La salamandra en el fondo del pozo.
031.-
Juan de la Cruz: camino y mensaje.
030.-
Aproximación a la ortología clásica de Robles Dégano.
029.-
Autarquía.
028.-
María Dávila, una dama de la reina Isabel: promoción artística y devoción.
027.-
Crónica judicial desenfadada de Ávila durante la II República española.
026.-
Abulenses en tiempos de Isabel la Católica.
025.-
Ávila gallega: ensayo sobre el Ávila altomedieval.
024.-
En Ávila mis ojos.
023.-
Ávila en el 98.
022.-
San Bartolomé de Pinares: memoria y prospectiva.
021.-
El cáliz de San Segundo de la catedral de Ávila.
020.-
El alcalde Ronquillo: su epoca, su falsa leyenda negra.
019.-
El lugarcillo de Duruelo.
018.-
Documentación Medieval del Asocio de la Extinguida Universidad y Tierra de Ávila. I
017.-
Libro de los Veros Valores del obispado de Ávila.
016.-
Documentación Medieval del Cabildo de San Benito de Ávila.
015.-
Catálogo del Archivo Municipal de Piedrahíta (1372-1500).
014.-
Ordenanzas medievales de Ávila y su Tierra.
013.-
Documentos de antiguos cabildos, cofradías y hermandades abulenses.
012.-
Colección documental del Archivo Municipal de Piedrahíta (1372-1549).
011.-
Documentación Medieval del Archivo Municipal de San Bartolomé de Pinares.
010.-
Documentación del Archivo Municipal de Ávila (1256-1474).
009.-
El Real Hospital de Madrigal.
008.-
El Arte Popular en Ávila.
007.-
Antología de Nicasio Hernández Luquero.
006.-
Episcopado Abulense, Siglos XVI-XVIII.
005.-
La Capilla Mayor del Monasterio de Gracia.
004.-
Catálogo Monumental de Ávila.
003.-
Peri-Hermenías.
002.-
Toponimia de Ávila.
001.-
Guía del Románico de Ávila y primer Mudéjar de La Moraña.
© Dpto. de Informática |
Diputación Provincial :: Institución Gran Duque de Alba.
[IGDA]
® Aviso Legal